Nuestro Desafio
Nuestro Desafío
Según el Banco Mundial, en Chile se generan casi 17 millones de toneladas de residuos al año y de esto un 53% corresponden a residuos industriales, de esto solo el 10% se recicla y el 7% se valoriza.
Por años las mejores prácticas en el tratamiento de los residuos dependían exclusivamente de las voluntades y capacidades de quienes los generaban; desde el año 1999 algunos sectores productivos implementaron Acuerdos de Producción Limpia (APL) con el fin de mejorar sus procesos, facilitar el tratamiento de sus residuos e incluso aprovecharlos como nuevos productos.
La realidad es que aún hoy ,empresas regionales como forestales y metalúrgicas dan cuenta de que tienen un problema de residuos en sus plantas que no son capaces de resolver, esto se traduce en que la cantidad de toneladas que no se reutilizan o reciclan son enormes y las empresas no cuentan con la información necesaria para realizar una mejor disposición de ellos y todo residuo producto de su actividad productiva generado diariamente podría quedar en vertederos.
Producto de lo anterior y de la presión que existe actualmente dado el calentamiento global, el Congreso Nacional ha dado su aprobación al Proyecto de ley que establece un marco para la gestión de residuos de responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, conocida como la Ley REP, para ciertos residuos (vidrio, plásticos entre otros establecidos en la ley) que requiere de información y cumplimiento de ciertos principios que no son totalmente conocidos y que a las empresas les resulta complejo manejar, como es contar con una red de gestores de residuos, información de su inventario de residuos en tiempo real y proporcionar la trazabilidad que deben llevar una vez gestionados cada residuo para el cumplimiento de la ley. VER LEY REP.
Por otro lado están aquellos residuos no convencionales (que no están en la ley) y que también se necesita disponer para evitar un tratamiento que contamine el medio ambiente.
Indunext te entrega en un solo lugar, la posibilidad de cumplir con la normativa vigente y además visibilizar residuos (convencionales y no convencionales), en forma totalmente confidencial, para venta, conexión con gestores, gestión de sus residuos, redes necesarias, capacitación, entrega de información de inventarios y trazabilidad, para que sea más fácil cumplir con la ley vigente y además ser socialmente responsable.